06 Nov
06Nov

Brenda Patricia Ramírez Campos.  Estudiante – UPN – ENI

Franco Eduardo Chala Lloclla. Estudiante – UPN – ENI

Kevin Arnold Cabrera Ubillus. Estudiante – UPN – ENI



El mundo de los negocios internacionales está en constante evolución,  donde  se busca  la mejor disposición de negociación entre ambas partes, el exportador o el importador. Es por ello que, los INCOTERMS tampoco se pueden mantener al margen de estos cambios, razón por la cual, también se encuentran en constante mejora y modificación. Como es de conocimiento público, los INCOTERMS, International Commercial Terms, fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional con el fin de establecer derechos y obligaciones que permitan facilitar la conducción del comercio global, como también reducir los riegos y complicaciones que pudieran suceder en la concertación de un contrato internacional. Cada diez años se publica una nueva versión de los INCOTERMS, los cuales, respecto a su edición anterior, se mejoran, modifican y transforman (como es el caso del INCOTERM DAT que se transformó en DPU); en la actualidad, ya se encuentra vigente la nueva versión de INCOTERMS 2020, los cuales, por primera vez reciben en el Comité de Redacción (Drafting Gruop) a especialistas de China y Australia, no obstante, siempre se mantiene la predominancia europea. En esta edición, la Cámara de Comercio tomó en cuenta al grande del comercio, China, país que viene siendo fuente de tecnología para el mundo.

La nueva edición de INCOTERMS, ya en vigencia, presenta la información con mayor detalle, especificaciones y orientación, de tal manera que, su utilización es más factible para las personas o grupos que se encuentran interesados en el comercio internacional. En el siguiente ensayo se expondrá algunos puntos resaltantes respecto de los nuevos cambios que se han realizo en los incoterms 2020:

MODIFICACIÓN GENERALES

MODIFICACIÓN Y MEJORAS ESPECIFICAS

SEGURO

  • Los cambios dentro de los incoterms que incluyen el seguro, en este caso especialmente en el CIP (Carriage and Insurance Paid) el cual ahora debe contar con un seguro  a todo riesgo, utilizando una  cobertura  de  clausula A dado por el instituto  de seguros de Paris, es importante recalcar la precisión en detallar cuáles serán los riesgos que se buscará cubrir muy aparte de  los ya  estandarizados. Por otro lado, el incoterm CIF (Cost, Insurance and Freigh) no tuvo ningún tipo de cambio, se mantiene exclusivo para tipo de transporte marítimo, con la cobertura de la cláusula C dada por el instituto de seguros de Paris.

TRANSPORTE

  • Se indica que para el traslado de las mercancías se puede realizar sin necesidad de un tercer porteador, solo utilizando los siguientes incoterms: FCA, DAP, DPU y DDP.

TECNOLÓGICO 

Implementación de una plataforma Web y aplicación móvil

  • Se podrá realizar consultorías online con especialistas con respecta a cualquier duda en algún incoterm.
  • Se lanzarán cursos de especialización también de manera online ofreciendo certificaciones internacionales, los cuales beneficiarán a las personas y grupos que se encuentren interesados en este mundo.

Estos cambios fueron adaptados en base al comportamiento de los agentes de intercambio del comercio internacional. Lo que se busca mediante las modificaciones que se realizaron en los INCOTERMS, más allá de establecer bases teóricas, busca la transparencia en los procesos, es decir, facilitar el entendimiento para los participantes del comercio internacional y ayudar a reducir los costes ocultos en los procesos. Asimismo, mejorar la seguridad de la tripulación, es por ello que, se establece como requisito que se presente el peso bruto verificado, para reducirá los riesgos de sobre cargos y colapsos durante el traslado, hecho que también beneficiará a ambas partes como interesados en concretar su contrato.

Por otro lado, las innovaciones y cambios constantes en la tecnología y forma de hacer las cosas, nos llevará a largo plazo a nuevas formas de vender los productos y con ello, se requerirá un marco legar que pueda reducir ambigüedades. Esto se ha observado con el paso del tiempo, en la eliminación de algunos incoterms que estaban fuera de uso, y la adición de nuevos como el DPU que mejora los que ya se encontraban la versión anterior.

En conclusión, los cambios observados en la nueva redacción de la versión de los incoterms 2020, nos indican su nueva visión al futuro, ya que están influenciados y pensados para su utilización durante los siguientes 10 años. Asimismo, podemos rescatar su evolución dentro de la utilización de la tecnología, que hoy en día no es nada ajena para el mundo y lo  más importante contribuir con la mejor evolución del comercio internacional estableciendo parámetros claros y sencillos en las negociaciones, tomando como idea principal  el cumplir con la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los cuales, se busca mejorar la calidad de vida de las personas, incrementando el acceso de productos producidos en las distintas partes del mundo, y crear un marco regulatorio que ayudará a continuar el desarrollo del comercio e incrementar su impacto en la sociedad.



Referencias
Internacionalmente. (2020). Incoterms 2020: Guía rápida y novedades [Guía Gratis]. https://internacionalmente.com/incoterms-2020/#Incoterms_2020_Cambios_confirmados_por_la_ICC

Pérez Espinoza, A. (2019). FUNDAMENTOS DE COSTOS Y PRECIOS INTERNACIONALES. https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/3901/Incoterms_2020_costos_aspectos_legales_2019_keyword_principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PromPerú Oficial. (2020). Las nuevas reglas Incoterms 2020: OYARSE, Javier y PEREZ, Arbués (02 de Octubre) - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kxDZ8KON64k

TIBA. (2020). Incoterms 2020 | TIBA. https://www.tibagroup.com/blog/incoterms-2020?lang=es


Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING